top of page

Tripulación de Frecuencia Mística
 BLOG 

 Astroterapia y holística para mujeres 

 Canal de Youtube : Frecuencia Mística

La videoteca mística: Esoterismo y alquimia. 
SRI YANTRA: Su poder divino | Manifestación, creación y prosperidad | Shiva y Shakti
08:40
HERMES: El espíritu de la botella con las claves de C.G.JUNG | Alquimia y Mercurio | Hermanos Grimm
10:33

HERMES: El espíritu de la botella con las claves de C.G.JUNG | Alquimia y Mercurio | Hermanos Grimm

La relación entre el esoterismo y el estudio del inconsciente es cada vez más explícita. Para este video ahondamos aún más en el cuento corto rescatado por los hermanos Grimm. Con ayuda del artículo de Beatrice Weinelt apreciamos el análisis que C.G.Jung realizó sobre esta misteriosa historia. Les comparto también algunos de los conceptos básicos de la psicología jungiana que Beatrice utilizó en su artículo para que tengan una mayor comprensión del significado del cuento: El inconsciente: son todas las experiencias y contenidos psíquicos que no pueden ser percibidos ni por la conciencia ni por el Yo. La conciencia: para este término, Jung utiliza la imagen de una esfera. La esfera es la psique con todos sus componentes conscientes e inconscientes. La parte iluminada de la esfera es la conciencia y el Yo es el centro de este campo de conciencia. Arquetipos: son estructuras dominantes en el inconsciente del ser humano y organizan la vivencia interior en imágenes y temas según determinados patrones básicos. Según la concepción junguiana, los arquetipos no tienen contenidos determinados (recordemos la teoría de las ideas de Platón), sino que son estructuras predeterminadas, algo así como si fueran las redes cristalinas de los minerales, alrededor de las cuales se agrupan experiencias psíquicas específicas. Individuación: designa el proceso de maduración interior al que Jung atribuye un especial significado, conocido también como «autorrealización» o «desarrollo integral». Un momento importante en él es el encuentro con la propia «sombra», es decir, el aspecto oscuro, inconsciente, de la personalidad. Símbolo: los símbolos son, según Jung, «transformadores de energía» en las vivencias íntimas y experiencias emocionales. Un símbolo es capaz de reflejar en una sola imagen contenidos con muchas claves o capas, y transmite verdades interiores que sirven para el desarrollo integral del individuo. La capacidad de crear símbolos es inherente a la psique y es expresión de una vida sana del alma. Anima y Animus: son representaciones provenientes del inconsciente. Son siempre del género contrario: en el hombre la imagen toma forma femenina (anima); en la mujer, masculina (animus). Para más videos como éste, suscríbete a mi canal ✨🌷 Sígueme en instagram como @frecuencia.mistica 🌈☁️ Contacto: tripulacionfm@gmail.com 📩 Bibliografía Weinelt, Beatrice (2016) "El espíritu de la botella. Un cuento explicado con las claves de C.G. Jung" - Revista Esfinge\ filosofía. Extraído de: https://www.revistaesfinge.com/2016/05/un-cuento-explicado-con-las-claves-de-jung/ Manuscritos: Atalanta Fugiens- Michaele Majero, Theatrum Chemicum - Elías Ashmole, Trinosofía - Saint Germain, entre otros. Música y audiovisuales: Pixabay Edición y voz: Frecuencia Mística

 @frecuencia.mistica 

Transfórmate y crece.

Síguenos en Instagram

​✨
bottom of page